PLAN DE DESARROLLO EUROPEO. Colegio La Inmaculada
El sistema educativo se enfrenta a un gran reto, nuestro Colegio La Inmaculada como centro plurilingüe(Castellano, Francés, Inglés)y concertado, no quiere quedarse atrás. Por ello, tenemos la necesidad de promover las sinergias que permitan un cambio estructural en varios aspectos a desarrollar y mejorar. Participar en el Programa Erasmus+ es imprescindible para realizar este proceso: contribuye a la puesta en valor de nuestro Centro, abre sus puertas a una dimensión europea, incentiva y orienta una dinámica de cambio, fomenta la diversidad lingüística y la inclusión, facilita las herramientas necesarias de formación, colaboración y reconocimiento, entre otros factores. Cabe destacar, que impregna nuestra labor educativa de un valor añadido, ilusionante y motivador, tanto para el profesorado, el alumnado y sus familias.
Los objetivos de nuestro Plan de Desarrollo Europeo son:
- Incorporar a la vida del Centro la dimensión internacional, colaborando con paises europeos en el fomento de buenas prácticas educativas.
- Apoyar y valorar la diversidad cultural y la inclusión.
- Promover, en la medida de lo posible, los cambios estructurales y de gestión necesarios propuestos desde la Unión Europea, hacia un Centro Educativo del siglo XXI.
- Fomentar el multilingüismo, es decir, promover y gestionar, iniciativas que refuercen la adquisición de competencias en las dos lenguas extranjeras de nuestro centro(Francés e Inglés).
- Promover el intercambio de alumnado en asociaciones estratégicas con Colegios Europeos.
- Promover la formación sostenida y continua, en línea y/o presencial, en innovación educativa de nuestro profesorado que fomente la dimensión europea, para la mejora y valoración de su práctica docente.
- Difundir y aprovechar los resultados de todas las iniciativas del Plan de Desarrollo Europeo.
Los objetivos planteados son ambiciosos y difíciles de lograr, pero no imposibles, gracias a Erasmus+ y un equipo de docentes conscientes del cambio que demanda el futuro. Surgen de unas necesidades de adaptación a los nuevos desafíos educativos, esperamos que su concreción de paso a un cambio estructural, que permita a nuestro alumnado participar y disfrutar de una educación moderna, diversa, actualizada, conectada y dinámica, y a nuestro profesorado formarse y transformar su práctica docente acorde a los parámetros educativos europeos y las necesidades del SXXI.